C ambio Change
R esponsabilidad Responsibility
I ndustria Industry
S ociedad Society
I nnovación Innovation
S eguridad Security

jueves, 11 de julio de 2013

RESEÑA: “Y GOOGLE, ¿CÓMO LO HARÍA?

Este libro está escrito por Jeff Jarvis, reconocido periodista norteamericano, autoconsiderado geek.  Jeff Jarvis divide su obra sobre el universo Google en dos partes: en primer lugar escribe 10 capítulos sobre lo que él considera que Google aporta al desarrollo social y empresarial; en segundo lugar desarrolla otros 10 capítulos donde profundiza en cómo serían 9 sectores de actividad si estuvieran regidos por las pautas de Google que ha descrito antes (los medios de comunicación, la publicidad, el comercio, los bienes de servicio, la fabricación, los servicios, el dinero, el bienestar público y las instituciones públicas); el décimo capítulo (vigésimo sin contamos todos)  se lo dedica a las relaciones públicas y a los abogados, ramas que considera indomables por Google, así como a Dios y Apple, que los establece como únicas excepciones de referencias absolutamente opuestas a la filosofía Google, pero que aún funcionan a la perfección con sus propias reglas.

¿Merece la pena leer y pensar sobre Google con este libro? Sí. Claramente sí. La forma de escribir del autor, o quizás la traducción, no son ágiles ni amenas, y su estilo raya la arrogancia estúpida, pero pronto se descubre que es un estilo forzado para poner de relieve la esencia de Google: no importa cómo, lo que importe es comunicarse, conectarse, relacionarse, abrirse por completo y sin temores a todo lo que te rodea, a cualquier sitio al que Google pueda llevarte. Sólo así, jugando a lo que él llama el googlejuice (he encontrado este enlace donde se cuelga una interesantísima presentación del libro, y se apunta qué es el googlejuice en la diapositiva 61), se accede a un mundo nuevo en el que se presentan nuevas y numerosas oportunidades de conocimiento y negocio.

Reproduzco el último párrafo del libro. Es un perfecto resumen de su contenido: “Cuando hablamos de la edad de Google, nos referimos a una nueva sociedad. Las reglas exploradas en este libro, las reglas de Google, son las normas de esta nueva sociedad, construida sobre las conexiones, los enlaces, la transparencia, la apertura, lo público, la escucha, la confianza, la sabiduría, la generosidad, la eficiencia, los mercados, los pequeños colectivos, las plataformas, las redes, la  velocidad y la abundancia. Esta nueva generación y su nueva visión del mundo cambiarán nuestra forma de ver el planeta y relacionarnos con él, así como la manera en que los negocios, el gobierno y las instituciones interactúan con nosotros. Y este cambio no ha hecho más que empezar. Deseo saber qué resultados se obtendrán. Estoy encantado de estar hoy aquí contigo para presenciar su nacimiento”.

Estamos ante el inicio de una nueva era. Estamos en la prehistoria de un nuevo momento de la historia humana.

Google no lo es todo. No es Dios. Incluso Apple, con una filosofía radicalmente contraria a la de Google, es un universo en sí mismo deseado por la sociedad. Pero ciertamente Google representa una vía de crecimiento y apertura para las personas nunca antes vista. Google quiere ser la puerta de entrada no a su mundo, si no a un paisaje, a un escenario sobre el que podemos hacer dos cosas: seguir viendo la representación sin más o acceder a la tarima y adoptar un papel. ¿Y qué papel? El que queramos. La clave es comprender que si no entendemos que este escenario, este papel, esta función será, incluso ya es, la verdadera vida… nos quedaremos en la butaca para siempre y serán los actores y actrices los que nos verán como ajenos a la auténtica obra.

Si no está en Google no existe. No. Esta no es la propuesta de Jarvis en su libro. Su propuesta y su acierto de enfoque es: Google te hará ver que participar de esta nueva forma de vida es la evolución hacia un disfrute mayor, más rápido, más completo de la vida.

Antes de reflexionar sobre este asunto… no comprendía la dimensión de lo on-line. Ahora… veo con cierta claridad algunas cosas.

Jeff Jarvis escribe el blog buzzmachine.com.


Sobre Google, ¿tú qué piensas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario