C ambio Change
R esponsabilidad Responsibility
I ndustria Industry
S ociedad Society
I nnovación Innovation
S eguridad Security

domingo, 16 de junio de 2013

TITULAR DE EXPANSIÓN: "RECUPERACIÓN A LA VISTA"

El pasado 13 de junio, el diario económico Expansión sorprendió con su portada: "Recuperación a la vista". Para muchos fue un titular que guardaremos como fedatario de una situación más que esperada, anhelada por el común de los españoles.


Copio el cuerpo de la noticia:
"Los indicadores adelantados avisan de que se aproxima la recuperación
EL INDICADOR SINTÉTICO DE ACTIVIDAD TRIMESTRAL, EN POSITIVO

Las cifras que maneja el Gobierno confirman que la recesión toca fondo y que la salida de la crisis podría llegar en la segunda mitad de este ejercicio.

Los datos adelantados que maneja el Gobierno comienzan a mostrar un cambio de tendencia. El Indicador Sintético de Actividad (ISA) –que suele adelantar la evolución de la economía en el corto y medio plazo y que sirvió a varios economistas para anticipar la crisis que comenzó en España hace ya cinco largos años– avanza que la recesión toca fondo y que, por tanto, se aproxima la recuperación.
El ISA intertrimestral se encuentra actualmente en positivo (creciendo un leve 0,1%) tanto en el primer trimestre y en el segundo trimestre del año.
Este indicador lo elabora el Ministerio de Economía partiendo de la evolución de indicadores tan dispares como las ventas de las grandes empresas, los afiliados a la Seguridad Social no agrarios, el consumo de cemento, las importaciones no energéticas, el consumo de energía, la producción industrial, la entrada de turistas, el transporte de pasajeros en Renfe, el tráfico aéreo, los indicadores de confianza, el transporte de mercancías y el crédito a las empresas. Estos datos son una especie de brújula de la recesión: son recurrentes para prever las recaídas del PIB o para avanzar la ralentización del hundimiento de la actividad.
Tasa interanual
En términos interanuales, la caída del Indicador de Actividad en el segundo trimestre es ya tan sólo del 0,1%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el ISA se encuentra en su mejor momento desde 2011, un año en el que la economía creció un 0,4% –en gran medida porque el Gobierno de Zapatero había acelerado la máquina de la contratación de empleados públicos y había relajado el control de los números rojos antes de las elecciones generales–.
Sin embargo, en plena oleada de ajustes y de subidas fiscales para sanear las cuentas públicas, la economía parece que empieza a vislumbrar la luz al final del túnel, y eso a pesar de que en esta ocasión no se ha paralizado el ajuste del déficit. Lo llamativo es que, en esta ocasión, la encargada de pilotar las reformas, tampoco quiere echar las campanas al vuelo. Soraya Sáenz de Santamaría avisó en abril de que “viviremos meses difíciles, complicados. Va a costar mucho, pero la sociedad quiere salir adelante”. El Gobierno espera que las reformas aceleren la creación de empleo incluso con avances tímidos del PIB. Montoro ha prometido que 2013 es el último año de la crisis económica.Aunque los números rojos no han abandonado aún a la economía española –sectores como la construcción, la industria, el consumo y la inversión siguen en negativo–, también es cierto que se observa una ralentización de la caída.
Descenso
El indicador sintético de industria y energía (ISI) cae un 2,1% en el segundo trimestre de 2013, cinco décimas menos que en el cuarto anterior; el indicador sintético de construcción (ISCOF) cae un 5,4%, 1,3 puntos menos que tres meses antes, y el indicador sintético del consumo (ISC) cae un 2% entre abril y junio, 1,2 puntos menos que en el primer trimestre del ejercicio. De hecho, el consumo y los servicios ya están en números negros en el segundo trimestre de 2013 en términos intertrimestrales.
Todos estos datos se suman a la evidente mejora de los datos de empleo que muestra el registro de los servicios públicos de empleo, aunque sea gracias a los prolegómenos de la temporada estival y por medio de contratos temporales que no rompen de raíz con la dualidad. No hay que olvidar que el paro bajó en casi 100.000 personas en mayo y que desde el Ejecutivo creen que esta tendencia continuará durante el verano. El índice de producción industrial también se encuentra en positivo (creció sorprendentemente un 7,3% en abril, después de 5 meses consecutivos de caídas, frente al desplome del 10% de marzo).
Analistas
Esta tesis está avalada por los servicios de estudios de las entidades financieras. El equipo de analistas de BBVA avisaba en un informe publicado el pasado 7 de junio de que en el segundo trimestre de 2013 “la economía se acerca a un punto de inflexión” y que la información conocida del segundo trimestre sugiere que la actividad económica está próxima al estancamiento”. Es decir, que en el tercer trimestre podría incluso crecer el PIB. En este mismo sentido, La Caixa afirma en un informe reciente que el PIB pasará de caer un 1,8% anual este trimestre, a retroceder un 1,4% el próximo y un 0,5% a final de año."

Escribiendo esta enrada, el informativo de Cuatro decía acerca de la edicíon de la feria del libre de Madrid que acaba hoy que ésta finaliza con un incremento en ventas del 9%. Las espectativas del sector eran "catastróficas".

Y en elpais.com se puede leer más detalla de la noticia: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/06/16/actualidad/1371400188_338849.html

Ser optimista es gratis. Leer también es gratis. Leer optimismo es grati-ficante.

Y tú, ¿qué piensas?