C ambio Change
R esponsabilidad Responsibility
I ndustria Industry
S ociedad Society
I nnovación Innovation
S eguridad Security
R esponsabilidad Responsibility
I ndustria Industry
S ociedad Society
I nnovación Innovation
S eguridad Security
martes, 11 de marzo de 2014
TELEVISIÓN Y PUBLICIDAD ON-LINE... YA
Recientemente se ha publicado que La televisión y la publicidad online serán uña y carne en 2020. ¿Tan tarde? Yo creo que esto sucederá antes, mucho antes.
La cuestión teórica es muy importante: ¿qué es Internet para la publicidad? Es un vehículo, un canal, un soporte. Otra cosa diferente es ¿qué aporta Inernet a la comunicación comercial? Bidireccionalidad, interacción, general social, viral... Pero al final, el mensaje debe plasmarse de una forma "físca" sensorial y la forma más completa, hasta el día de hoy, es la audiovisual. Y lo audiovisual se puede transmitir, o vehicular de diferentes formas. La televesión es una de ellas. Internet otra.
Las personas acudimos a la televisión buscando un contenido: entretenimiento, información, formación en estricto resumen. La personas vamos a internet exactamente a por lo mismo. Por lo tanto, si eso ya ocurre hoy, con un desarrollo natural audiovisual, ¿por qué ambos mundos confluirán publicitariamente hablando dentro de seis años?
Por otra parte, la realidad es que el mundo del marketing ya está convergiendo para estructurar sus estrategias de comunicación unívocamente y no disruptivamente.
La disrupción tenológica ya sucedió hace años.
Ahora es momento de evolución innovadora coincidente.
Y tú, ¿qué piensas?
martes, 4 de marzo de 2014
HOY BAJA EL PARO
Desde febrero de 2007 la cifra del paro no desciende en este mes. Siete año después podemos leer titulares de prensa como este: "El paro baja en febrero en 1.949 personas y marca el primer descenso en ese mes durante la crisis" (Diario Expansió).
Siendo la Política un fenómeno de intereses, interpretaciones y argumentos orientados al poder no será raro encontrar opiniones de toda índole durante el día y hoy y los próximos, pero el hecho es el hecho. Debemos alegrarnos por el hecho si es positivo, como lo es.
Otra cosa es que esta realidad proyecte su luz sobre otras cuestiones como son el consumo, la activación de la demanda interna, etc. Desde luego que la recesión está quedando atrás y la crisis (recordemos su etimología, "cambio") no ha llegado a su fin. Este será el punto de apoyo de los apocalípticos voluntarios y gratuitos. Sin embargo, no debemos perder de vista que cuando hayá por 2007 se veían cifras que apuntaban a recesión y crisis... nadie lo creía, nadie lo valorabaral, nadie lo contemplaba como opción real. Y aquí estamos.
Me alegran estas noticias, después de tantos años de contras, y me animan a pensar que es posible crecer, mirar al presente y al futuro con entusiasmo, e incluso sin generaciones perdidas.
Y tý, ¿qué piensas?
domingo, 26 de enero de 2014
IKEA: EJEMPLO DE RSC Y EMPRESA
Creo que conocer lo que han hecho y hacen las grandes empresas es una forma de aprender acerca de la gestión y el marketing de forma real. El método del caso no es ningún descubrimiento, sino la constatación de un modelo de aprendizaje efectivo.
Por otra parte, la Historia y la historia de las empresas nos permiten observar la evolución del mundo cambiante en el que vivimos. Y esto nos ayuda a visionar las orientaciones futuras de las compañías actuales.
El libro Cómo hacemos las cosas en IKEA recoge de forma general y resumida precisamente esto: cómo una compañía de décadas de existencia y sueca en origen, es hoy una compañía multinacional de éxito.
Como siempre, lo mejor es leer el libro. Pero si puedo extraer algo, son dos grandes pilares de contenido:
1. La clave de IKEA es la orientación de la compañía a mejorar la calidad de vida de las personas: “La visión de IKEA de crear una vida diaria mejor para muchas personas” (páp. 43).
2. Control de toda la cadena de valor; orientación al proceso total.
El primer punto es fundamental en cualquier empresa que se precie: tener claro que el objetivo final es aportar a las personas. Las empresas se forman con personas que ofrecen productos y servicios a personas para el bien y disfrute de las mismas y el beneficio económico de las primeras, pero todo bajo el prisma del progreso y la aportación humana. Lo que se sale de este marco entre en otros terrenos menos nobles. Incluso hay personas que forman empresas para colaborar con la corrupción, la destrucción del propio hombre y el freno al progreso.
IKEA tiene una visión clara, apoyada y arropada en su fundador, Ingvar Kamprad, fiel y leal a sus principios y los valores personales, familiares y sociales suecos. Esta visión se fundamenta en un control de costes, para llegar a precios bajos y asequibles, sin perder de vista la funcionalidad y belleza de sus productos.
En cuanto al segundo punto, la clave práctica y operativa de una compañía global que pretende ayudar a las personas es controlar todo el proceso. Si miramos a Apple, Google o Zara veremos que esta es la base de sus negocios.
Pues bien, Anders Dahlvig, que fue consejero delegado de IKEA durante el periodo 1999-2009 y que trabajó en la compañía durante 26, resume en apenas 180 años de historia de IKEA y desarrolla los puntos indicados con perfecta claridad.
¿Y la RSC? Pues eso, es la orientación hacia la mejora de la sociedad controlando los procesos para hacerla crecer sosteniblemente la que hace que la compañía trabaje bajo la vigilancia permanente de las tres patas: la medioambiental (en core del negocio de IKEA está directamente conectado con cuidado de la naturaleza), social (la preocupación por lo empleados a nivel profesional, carrera, empleo digno… es total) y financiera (en este punto, si bien es cierto que los grandes números de IKEA son publicados, el autor critica la falta de transparencia total de las finanzas de IKEA, compañía privada que no cotiza en bolsa).
Aprovecho este esocio para linkar una reciente entrevista a Belén Frau, directora teneral de Ikea España.
Es bueno leer este libro para extraer lo que a cada uno pueda servirle para su empresa. Porque seguro que cosas de proveche hay y muchas.
Léelo y dime qué piensas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)